"Educar es cosa del corazón"

¡Bienvenido/a!







Trabajo: Dirección General de Desarrollo Profesional. CPE - Santa Cruz


Twitter: MarceloAMazza


Facebook: Marcelo Alberto Mazza Barrenechea

TE/ CEL: 0297 - 155931552


REPUBLICA ARGENTINA

viernes, 20 de mayo de 2011

PAUTAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

INTRODUCCIÓN

Las propuestas didácticas actuales intentan flexibilizar el formato escolar para dar mejor respuesta a los tiempos y necesidades de aprendizaje de niños y jóvenes: los boletines abiertos, las promociones asistidas, los grados de aceleración, las escuelas cicladas, los períodos de recuperación, los planes de mejora, las pautas de acompañamiento, los proyectos áulicos e institucionales, son propuestas dirigidas a alterar las condiciones de enseñanza y la organización clásica del formato escolar y tienden a ejercer una reflexión sistematizada sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje que permitan a los docentes desarrollar una actitud investigativa sobre las prácticas pedagógicas.
En estos tiempos cobra especial valor volver a analizar, ensayar y sistematizar de qué manera se comunican los saberes en el marco de las profundas transformaciones culturales y sociales que la escuela atraviesa. En este marco situacional cobra especial relevancia la intervención pedagógica.
En este sentido no se espera que sean los docentes quienes encuentren por sí mismos todas las respuestas a situaciones que se presentan como inéditas. Además, garantizar el derecho a la educación no es responsabilidad única ni singular de las instituciones. Es esta una tarea en conjunto en la que todos los niveles de Gestión deben involucrarse profesionalmente y realizar aportes válidos y superadores.
Cabe, entonces, preguntarse cómo supervisores, directivos, maestros y profesores se comprometen en el sostenimiento de las trayectorias de los alumnos, hasta qué punto reconocemos al otro como portador de una voz, qué significa reconocerlo en lo cotidiano como sujeto con expectativas y sentimientos, qué acontece cuando las certidumbres que portan interpelan las propias. Preguntas que llevarían a la reflexión sobre cómo concebimos a quienes asistimos.
Lo dicho muestra claramente la necesidad de producir más saber para enseñar mejor y tal como lo hemos señalado no corresponde sólo a los docentes producirlo. Pero sí está en los docentes la posibilidad de construir colectivamente, de dar lugar a una reflexión de aquello que podemos hacer mejor, que está ligado a nuestras prácticas cotidianas.
Profesionalizar la tarea docente es un objetivo de esta Dirección Provincial y es nuestro anhelo poder acompañar a las instituciones de Gestión Privada con acciones concretas y con sugerencias que aporten a la planificación estratégica, es decir al diseño, al desarrollo y la evaluación de los proyectos puestos en marcha por las escuelas.

SUGERENCIAS

Consideramos como insumo para el análisis y aplicación de las pautas que mencionaremos a continuación, el análisis de las Planillas de Relevamiento que oportunamente remitimos desde el Equipo de Supervisión.
Es necesario detectar cuáles son los alumnos que por diversas razones no han tenido continuidad en el servicio educativo para realizar un trabajo concreto que permita a esos estudiantes alcanzar los objetivos establecidos en las planificaciones del docente.

1° REORGANIZACIÓN CURRICULAR:

Cuando se diseña un plan, el tiempo adquiere una relevancia fundamental para su implementación, por lo expuesto, entendemos se debe reformular y rediseñar lo planificado, orientando la selección a aquellos contenidos que les permitan a los alumnos desarrollar capacidades.
La Reorganización Curricular por Ciclos, tiene como fundamento pedagógico, el desarrollo humano centrado en el reconocimiento de los sujetos (niños, jóvenes y docentes) como seres integrales, con capacidades, habilidades y actitudes que deben ser desarrolladas para la construcción del proyecto de vida tanto individual como social; esto ubica la pertinencia, como un principio orientador de la organización escolar para responder a las preguntas de ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? y ¿Cómo evaluar? en coherencia con los contextos socioculturales y con las características de los niños, niñas y jóvenes, en sus diferentes etapas de desarrollo.
Toda reorganización curricular que se implemente debe estar basada en el material curricular vigente: Diseño Curricular Pcial, NAP, cuadernos para el aula, propuestas para el aula, etc
Se sugiere además, realizar la reformulación haciendo énfasis en:
• Leer, escuchar, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo
• Profundizar el aprendizaje de la ciencia, la tecnología y la matemática.
• Fortalecer la formación ambiental para proteger y conservar la naturaleza.
• Usar las tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza y el aprendizaje
• Estrategias pedagógicas y didácticas
• Criterios e instrumentos de evaluación y promoción desde la perspectiva de reorganización curricular por ciclos de aprendizaje.
Concepto de Competencias
• Actualmente, las competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer.
• Definimos como competencias a todos aquellos comportamientos formados por habilidades cognitivas, actividades de valores, destrezas motoras y diversas informaciones que hacen posible llevar a cabo, de manera eficaz, cualquier actividad.
• Las competencias deben entenderse desde un enfoque sistémico como actuaciones integrales para resolver problemas del contexto con base en el proyecto ético de vida.
• Las competencias son un conjunto articulado y dinámico de conocimientos habilidades, actitudes y valores que toman parte activa en el desempeño responsable y eficaz de las actividades cotidianas dentro de un contexto determinado.
• En todo el mundo cada vez es más alto el nivel educativo requerido a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. En éste contexto es necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para la manera de vivir y convivir en una sociedad que cada vez es más compleja; por ejemplo el uso de herramientas para pensar como: el lenguaje, la tecnología, los símbolos y el conocimiento, la capacidad para actuar en un grupo diverso y de manera autónoma.
• Para lograr lo anterior es necesario que la educación replantee su posición, es decir, debe tomar en cuenta las características de una competencia como son: El saber hacer (habilidades); saber (conocimiento) y valorar las consecuencias de ese saber hacer (valores y actitudes).

2° CONFIGURACIÓN DIDÁCTICA: EL TRABAJO POR PROYECTOS, UNIDAD DIDACTICA Y/O SECUENCIA DIDACTICA:

El trabajo por Proyectos, por Unidades Didácticas y/o Secuencias Didácticas son las configuraciones didácticas posibles que plantea el Diseño Curricular Provincial.
Esta Dirección Provincial considera que el trabajo por Proyectos es una situación didáctica potente, ya que los alumnos y docentes se encuentran comprometidos en torno a un propósito y un producto final.
Las acciones que se proponen guardan entre sí relaciones necesarias y cobran sentido a partir de aquello que desean producir.
Los Proyectos deben plantear situaciones comunicativas reales, con diversos propósitos y destinatarios, en los que se haga necesario hablar, escuchar, leer y escribir, es decir, que las actividades no sean aisladas, sino que formen parte de un todo que les dé sentido.
Proponen, además, situaciones de lectura diversas con gran circulación de textos: variados (pertenecientes a distintos tipos de discursos y formatos), auténticos (de verdadera circulación social) y completos (evitar la fragmentación).
Es una propuesta didáctica que facilita al alumno la comprensión de los temas que se desarrollan por el grado de interrelación que se logra en una situación comunicativa real.

3° LA EVALUACIÓN COMO PROCESO DE INVESTIGACIÓN:

La evaluación estará orientada a la función de informar y evaluar las competencias abordadas y desarrolladas, a los fines de realizar los ajustes que considere el docente necesario.
Con el objeto de reflexionar sobre los posibles modos de optimizar la evaluación transformándola en una herramienta para el conocimiento, aportaremos algunos principios que bien podrían servir de guía y reflexión:

a) La evaluación no deberá ser pensada como un apéndice de la enseñanza sino que deberá integrarse al proceso.

b) Deberá conducir la reflexión respecto a la selección de contenidos y el sentido de lo que se enseña.

c) Deberá centrar la atención en lo que los alumnos han aprendido y el modo en que lo han hecho más que en lo que el docente ha enseñado.

d) Se deberá tener en cuenta que la mayor dificultad con la que se debe enfrentar la evaluación no es la de obtener información sino juzgarla e interpretarla.

e) Las estrategias del aprendizaje conforman un área que no deberá descuidarse ya que resulta importante para al momento de evaluar.

f) Deberá propiciarse siempre una instancia comunicativa: el poder que surge del uso de la información recolectada a través de las evaluaciones puede dificultar la apropiación democrática del conocimiento.

En el nivel Polimodal:

Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación debe atender a los distintos estilos y ritmos de aprendizaje, a la vez que respetar la diversidad cultural de los alumnos y propiciar la compensación de las desigualdades iniciales.

Principios:

• La calificación debe reflejar el nivel de logro alcanzado por un alumno en un determinado momento del proceso de aprendizaje.

La concreción de este principio supone considerar que:
a. La calificación debe ser la resultante de una lectura interpretativa de los logros alcanzados por el alumno durante el periodo evaluado y no el producto de una operatoria cuantitativa consistente en sumar y promediar calificaciones parciales.
b. Al suprimirse la operatoria cuantitativa, las calificaciones obtenidas en las primeras etapas del año no tendrán un peso definitorio en la calificación final. Constituirán un elemento de juicio mas, que deberá ser ponderado junto con todas las evidencias recogidas durante el resto del proceso.

• instrumentación de instancias complementarias de carácter compensatorio, forma parte de la responsabilidad en forma del sistema educativo de garantizar a todos los alumnos las oportunidades necesarias para el logro de los aprendizajes previstos.

La concreción de este principio supone considerar que:

a. La evaluación debe atender a los distintos estilos y ritmos de aprendizaje, a la vez respetar la diversidad cultural de los alumnos y propiciar la compensación de las desigualdades iniciales.
b . La evaluación, en las instancias compensatorias tendrá la misma exigencia que en los restantes momentos del proceso educativo.
c. Las decisiones de acreditación deben atender la singularidad de los procesos de aprendizaje, sin que implique un detrimento del nivel de exigencia y, por lo tanto, de calidad de logros, en la medida en que se formalice a partir de criterios claramente establecidos.

• La organización de instancias institucionales para la conformación de equipos docentes responsables en forma compartida de los procesos de evaluación de los alumnos es una característica deseable del nuevo modelo de institución educativa.

La concreción de este principio supone considerar que el equipo docente deberá:

a. Elaborar y revisar criterios compartidos para la evaluación de los aprendizajes.
b. Proponer e implementar procesos de mejoramiento de las actividades de enseñanza y aprendizaje en función de resultados de aprendizaje obtenidos por los alumnos.
c. Proponer y colaborar en la organización de adecuaciones curriculares para los alumnos con necesidades educativas especiales.

• El diseño de los procesos evaluativos deberá tener en cuenta los contenidos actitudinales que se pretende que los alumnos aprendan.

Este principio supone:

a. Integrar en las prácticas evaluativas los distintos tipos de contenidos curriculares con la finalidad de tomar decisiones oportunas y pertinentes quc permitan superar obstáculos y afianzar logros, reconociendo que:

* Los distintos tipos de contenidos no tienen el mismo alcance en relación con la acreditación de los espacios curriculares y la promoción de los alumnos, aun cuando todos deben ser objeto de evaluación.
* Los contenidos actitudinales no pueden ser considerados en si mismos como parámetros para las decisiones de acreditación y promoción, dado el carácter altamente inferencial y subjetivo de los procesos evaluativos que los involucran.
* Los contenidos actitudinales intervienen en la acreditación global de un espacio curricular por su inclusión en las expectativas de logro, integrados a aspectos conceptuales y procedimentales.

b. Dar cabida en el proceso evaluativo a la participación de todos los actores de las situaciones pedagógicas, incluyendo a los alumnos.


Es importante tener en cuenta en las actividades de INTEGRACION los siguientes aspectos:

• La integración no es recuperación de evaluaciones desaprobadas
• No es definir la aprobación o desaprobación por una sola evaluación
• No es sólo integrar, sino integrar y/o profundizar
• No se evalúan solamente en el período contenidos conceptuarles
• No significa que todos deben realizar las mismas actividades sino trabajar según el nivel de rendimiento durante el año respetando los aprendizajes mínimos.
• Las actividades presentadas para este período no significan que se tomen únicamente evaluaciones escritas, procurar diferentes metodologías para trabajar distintos contenidos en forma integrada.
• La nota final de cada Espacio Curricular representa el proceso realizado por cada alumno durante todo el año y no solamente lo realizado los últimos quince días de noviembre. El tercer trimestre no tiene una nota de cierre independiente.

Recordar: “La nota final de cada Espacio Curricular representa el proceso realizado por cada alumno durante el año. Será el resultado de la ponderación de todas las evidencias constatadas en forma continua durante la totalidad del proceso de aprendizaje” (Acuerdo 365).

  4º RECUPERACION Y REFORMULACION DE LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES CON    MAYOR SIGNIFICATIVIDAD E IMPACTO EN LAS PRACTICAS AULICAS.

  5º FORTALECIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ORIENTACION

  6º FORTALECIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE GESTION

  7º PROTAGONISMO DE LAS FIGURAS DEL TUTOR Y DE LOS ASISTENTES PEDAGOGICOS

  8ºPROPUESTA CICLADA

  9º FORMACION EN LA AUTONOMIA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

10º PARTICIPACION ACTIVA DE LAS FAMILIAS

11º SALIDAS

Prof. Daniela Pernas - Lic. Marcelo A. Mazza

Colaboración: Prof. Alba Gramajo - D.P.E.G.P - C.P.E