"Educar es cosa del corazón"

¡Bienvenido/a!







Trabajo: Dirección General de Desarrollo Profesional. CPE - Santa Cruz


Twitter: MarceloAMazza


Facebook: Marcelo Alberto Mazza Barrenechea

TE/ CEL: 0297 - 155931552


REPUBLICA ARGENTINA

domingo, 22 de noviembre de 2009

Derecho a la Identidad - Propuesta -


PROYECTO: ¿CÓMO NOS VEMOS,
CÓMO VEMOS A LOS OTROS?

Diagnóstico de necesidad:
• Conocer muestra genealogía y así explicar la influencia hereditaria en la identidad individual.
• Tomar conciencia de los elementos que vamos a identificar, de quiénes somos y cómo somos para evitar la pérdida de identidad. Fundamento teórico:
• Libros varios sobre Derechos Humanos.
• Video “Camino a la escuela” de FLACSO.
• Videos sobre hechos ocurridos en la última dictadura militar.
• Trasmisiones orales de anécdotas familiares.
• Documentos, fotos, escritos familiares.

Objetivos
• Conocer los elementos positivos y negativos del pasado familiar que ayudan a formar la identidad de cada uno.
• Revalorizar el conocimiento y experiencia de los adultos sobre la historia, costumbres, inclinaciones familiares.
• Reflexionar sobre cómo es nuestra vida en común, que maneras tenemos de convivir con los otros y cuáles otras podríamos tener.
• Ayudar a aceptar al otro con sus diferencias.
Áreas involucradas: Ciencias Sociales e Informática
Actividades:
a) “¿Qué me identifica?” Elaboración de una ficha con datos personales.
b) “Representación gráfica de mi genealogía” : armando de un árbol genealógico.
• “Sobre mi nombre”: investigación en la familia sobre los motivos que llevaron a elegir el nombre del hijo/a.
• “Reconstruyendo mi identidad a través de la tradición oral”: narraciones de anécdotas, costumbres, vivencias, por parte de familiares (padres, tíos, abuelos)
• “Costumbres de ayer, de hoy y de siempre”: continuando con la tradición oral, aportar datos sobre juegos, bailes, música propia de la familia. Elaborar cuadro de doble entrada.
• “Comidas típicas adoptadas”: armando de un recetario de comidas típicas de la familia indicando la provincia o el país de origen.
• “Cada palabra con su significado”: armando de un listado de palabras de uso frecuente en la familia y su significado.
• “Reconstruyendo mi identidad a través de la tradición escrita”: scaneo de documentos, cartas, postales, fotos, partidas de nacimiento, invitaciones, recortes de periódicos, etc.

Armando de un mosaico para explicar las raíces sobre mi identidad.
• “La prenda que me identifica”: trabajo sobre una remera de color liso (la votación de la mayoría) donde se trabajará con pintura de tela para colocar nombre, grado, escuela, etc. (datos identificatorios a alumnos).

ACTIVIDAD REALIZADA EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA

e. Escritos familiares
A diferencia de la tradición oral, en los escritos familiares esta fijada por los relatos que en los momentos precisos se hacen de cada hecho dejando documento de ello sin posibilidad de que se altere con la transmisión oral.
En esos escritos que casi todos tenemos de o papeles viejos es donde quedan sin cambio alguno de cómo se epigrafió la carta de novios a la esposa actual y que ella conserva, o como se realizó tal o cual compra o venta en un documento redactado a mano por un familiar o el escribano del pueblo, o la declaración de la dote al matrimonio, o como era la citación de boda, o a quien se invitó o quienes vinieron de fuera y recibimos carta para que les proporcionásemos lugar de alojamiento, las comuniones, las fiestas familiares, los bautizos, etc.
Actividad 2:
“Reconstruyendo mis raíces a través de la tradición escrita”
1. Scaneo de imágenes de partidas de nacimiento, matrimoniales, cartas, postales, fotos, recortes de periódicos.
2. Armado de una presentación Power Point (mosaico de mis raíces):
f. Numeraciones ascendentes y descendentes
Entre la simbología que se puede usar en las gráficas de árboles genealógicos, encontramos: el * para el nacimiento, la + para la defunción, “ para el matrimonio y el signo = para el lugar del matrimonio y nacimiento.

También en los árboles gráficos: se usa el cuadrado en blanco (con el número ordinal de su ascendencia dentro) para los varones, unido por una línea a un círculo blanco (con su ordinal en su interior para las hembras) y un rombo negro con el número 1 para el probante (el alumno que va a armar su cuadro genealógico)
Actividad 3:
“Representación gráfica de mi genealogía: Árbol genealógico”
Armado de los respectivos árboles genealógicos de los alumnos utilizando software específico o herramientas profesionales.
g. Sistemas de parentesco: Nomenclaturas:
• Raíces
• Ascendencia
• Descendencia
• Generación
• Casa
• Familia
• Probante
Actividad 4:
“Cada palabra con su significado”
Investigación de significados de palabras utilizadas al escribir su genealogía.
h. Los apellidos
El apellido nace como la necesidad de distinguirse unos de otros en una sociedad que empieza ser amplia y no desea ser confundidos sus gentes pues cada uno de ellos tiene unas señas de identidad propias por la que desea ser reconocido, unas veces como orgullo y otras por la pura necesidad social.
Podríamos decir que tenemos varios grupos de apellidos, entre ellos:
• Patronímicos: los tomados por la línea de paternales.
• Toponímicos: los que vienen del lugar del hábitat.
• Otros: los que no se sabe si primero fue el apellido que dio nombre al lugar, o si fue el lugar el que le dio nombre al individuo o alguna otra cualidad.
Actividad 5:
“Sobre mi apellido…”
Investigación de la historia y/o significado del apellido de los alumnos, a través de diversos sitios de Internet.
3. Costumbres de nuestros antepasados, cuáles aún perduran:
Actividad 6:
“Costumbres de ayer, de hoy y de siempre”: Juegos, bailas, otras.
Elaboración de un cuadro de doble entrada, ubicando la costumbre y detallándola.
4. Comidas típicas adoptadas:
Actividad 7:
“Comidas típicas”
• Armando un recetario de comidas típicas indicando el país de origen.
• Guía de restaurantes de diversas colectividades del barrio.
5. La música heredada de la generación de la genealogía y la música de mi barrio.
Actividad 8:
“Música típica”
• Armado de un cancionero típico.
• Armado de un libro de coreografías de danzad típicas.
Pese a ello se puede iniciar una recopilación de datos para reconstruir la genealogía pues inquiriendo a los padres, abuelos, tíos, se pueden obtener una infinidad de datos para plasmarlos en fichas de la parentela contemporánea y de aquella que nos ha precedido e incluso la que nuestros abuelos que todavía recuerdan de los suyos.
Las tradiciones orales recogen matices de la historia, de costumbres, aficiones e inclinaciones del antepasado a que se refiere.
Por lo que no se puede desperdiciar esa tradición oral tan antigua de dar a conocer a los más jóvenes el conocimiento de los mas viejos, para dejar constancia de ello antes de que estos desaparezcan, pues hasta la descripción de nuestros abuelos cuando se refieren a su madre o a su padre o como el veía a su abuelo cuando por su estatura le decía lo grande que le parecían las cosas y nos dicen el color su pelo, de sus ojos, la estatura, el peso o la grandeza de su tamaño, sus aficiones, aquellas anécdotas curiosas que nos quedan en el recuerdo, etc.
Al trasladar a papeles esas notas, dejamos constancia escrita para el futuro, pero en eso tiene que haber una sinceridad absoluta en las narraciones que deben ser contrastadas con otras si es posible, pues si así ni fuese dejaríamos una huella falsa de nuestra historia pasada en el archivo familiar engañando a nuestros hijos y nietos.
Actividad 1:
“Reconstruyendo mis raíces a través de la tradición oral”

a) Grado de parentesco del familiar:
b) Narraciones de anécdotas, costumbres, vivencias
c) Descripciones de hechos y/o lugares que marcaron sus vidas.