"Educar es cosa del corazón"

¡Bienvenido/a!







Trabajo: Dirección General de Desarrollo Profesional. CPE - Santa Cruz


Twitter: MarceloAMazza


Facebook: Marcelo Alberto Mazza Barrenechea

TE/ CEL: 0297 - 155931552


REPUBLICA ARGENTINA

sábado, 14 de noviembre de 2009

PEDAGOGIA - DIDACTICA GENERAL - Profesorado de Educación Técnica -



¿Qué es la pedagogía?

Empecemos el recorrido por la etimología de la palabra PEDAGOGÍA

Puede señalarse tal como lo realiza Covarrubias Orozco, (1611) que las primeras definiciones diferenciaban al pedagogo como el “ayo que cría al niño” del pedante “maestro que enseña a los niños”. Así el pedagogo era el educador en el sentido mas amplio del término no solo era el maestro de la escuela sino que también podía tener a su cargo lo que hoy llamaríamos funciones de crianza de los niños.
La palabra pedagogía comparte su raíz ped: pie, “el que anda a pie” con la palabra pedante, que es “el que peca de sabio”, el que pretende ser erudito. La carga de esta última acepción no eraes posible establecer entonces que, la infancia es la clave de la existencia de la pedagogía en tanto discurso y por otro, es imposible comprender el proceso de construcción de una infancia moderna sin considerar el discurso pedagógico (y el de la psicología del niño y el de la pediatría) como operador y dador de sentidos acerca de la infancia.

Por otra parte es importante destacar que la pedagogía se encarga de enseñar y de educar. Es decir que no solo se ocupa de situaciones de enseñanza sino de la educación que es más abarcadora. Entonces, si bien la pedagogía tiene mucho que ver con la escuela, también la excede.
La pedagogía en tanto objeto ofrece la posibilidad de estar colocada en perspectiva histórica para así ponderar la fuerza de sus definiciones y los mecanismos típicos de su misma constitución como discurso.

El trabajo de análisis del discurso pedagógico ofrece una serie de riesgos y entre ellos uno aparece particularmente crucial: lo poco productivo que resultaría este tipo de estudios.

La Didáctica constituye un campo de conocimiento que, como tantos otros, está atravesado por una serie de problemáticas. El origen mismo de la disciplina, así como la autonomía y el desarrollo de la reflexión e investigación focalizados en las diferentes dimensiones problemáticas de su objeto, esto es, la enseñanza, constituyen los gérmenes a partir de los cuales se introducen y confrontan diversas perspectivas acerca de su objeto, de su relación con otros ámbitos de conocimiento, de su papel en la formación de los docentes, entre otras.
En la actualidad asistimos al desplazamiento que, con marcado énfasis, se observa desde la Didáctica hacia el Currículum como campo de reflexión y hacia las Didácticas específicas de las diferentes disciplinas y áreas de saber. La Didáctica como una perspectiva general acerca de los problemas de la enseñanza suele ser criticada, y hasta eliminada de los currículos de formación docente, para ser sustituida por los desarrollos anteriores. Esta situación, que se traduce como una búsqueda de autonomía entre todos
ellos y hasta de sustitución de unos por otros, requiere de una problematización y búsqueda de interconexiones con el propósito de enriquecer el debate didáctico.
Así, para comprender las particularidades del campo -y que en parte explicarían la situación anterior- es necesario rastrear las raíces de la cuestión. En primer lugar, es preciso reconocer que la sola referencia a la Didáctica remite a una tradición que, a su vez, es una respuesta a un contexto espacio-temporal específico. En efecto, fue Juan Amós Comenio con su obra Didáctica Magna (1640) quien inauguró una manera particular de entender la disciplina. Se trata de una perspectiva que la concibe como un método o un recetario para la enseñanza en el marco de una “verdadera” filosofía o “concepción general de la educación” (FERNÁNDEZ ENGUITA, 1986, p. 13). La obra de Comenio incluye un conjunto de reglas para la enseñanza que fueron la expresión de los intereses y propósitos de una burguesía en continuo ascenso. De manera que se sustenta en un proyecto político-social más amplio, lo que relativiza la pretendida objetividad y neutralidad de sus propios planteamientos.
En el contexto norteamericano, el lugar de la Didáctica es ocupado por lo que podría denominarse una psicología educacional aplicada o por la teoría del currículum. Fue el enfoque tecnológico del currículum, cuyo origen data de principios de siglo, lo que exacerbó la objetividad y neutralidad en la discusión didáctica. Se trata de una postura eminentemente prescriptiva que anula cualquier debate ideológico y componente utópico. En esta posición, la pretensión aséptica queda sellada a través de la construcción de todo un aparato instrumental para la organización del currículum y de la enseñanza. El lugar de la reflexión acerca de qué, cómo y por qué enseñar de determinada manera y no de otra es reemplazado por el consumo excesivo de tiempo en seguir rigurosas y precisas prescripciones para el desarrollo de la enseñanza.