"Educar es cosa del corazón"

¡Bienvenido/a!







Trabajo: Dirección General de Desarrollo Profesional. CPE - Santa Cruz


Twitter: MarceloAMazza


Facebook: Marcelo Alberto Mazza Barrenechea

TE/ CEL: 0297 - 155931552


REPUBLICA ARGENTINA

jueves, 14 de octubre de 2010

DIDACTICA ESPECIFICA

ENFOQUE CURRICULAR
(Resumen realizado por los alumnos del profesorado de Educación Técnica en relación al material entregado para su análisis).

Concebido el curriculum como un proyecto integrador del trabajo, es el eje que articula las prácticas institucionales y, coherentemente con las concepciones de enseñanza- aprendizaje, sujeto y contenido, no vemos a éste como una propuesta cerrada y prescripta sino como una hipótesis de trabajo. Es concebido como una exploración a través de la cual se investiga y se someten a prueba los presupuestos de partida.
Del Carmen y Zabala (1991) cuando sostienen que el proyecto curricular es el conjunto de decisiones articuladas y compartidas por el equipo docente de un centro educativo, tiende a dotar de mayor coherencia a su actuación concretando el diseño curricular de base en propuestas globales de intervención didáctica, adecuadas a su contexto específico.
Es importante señalar que existen posturas diversas, cuya elección, implícita o explícita, impactarán de manera cualitativamente diferente en las prácticas curriculares.
La adhesión a determinadas concepciones en el documento escrito del Diseño Curricular Institucional, expresa los cambios en las prácticas y los acuerdos entre los participantes del proyecto; su explicitación permite clarificar posiciones e intensiones abiertas y flexibles que actúan como orientaciones de partida de un proceso complejo y continuo de construcción curricular, que podrá ser modificado en función de los avances que se vayan realizando.

PRINCIPIOS
Principios que orientan la construcción de la Propuesta curricular:
Pluralidad : orientada al pluralismo, la libertad y la construcción del conocimiento, apuntará a sostener la diversidad favoreciendo la integración del espectro de la heterogeneidad socio-cultural de docentes, alumnos y comunidad en general.
Continuidad / complementariedad: como principio apunta a garantizar la formación permanente a lo largo de la carrera, lo que implica la integración de todas las instancias de la formación, como así también a la previsión de acciones de articulación con los distintos sectores de la comunidad.
Flexibilidad: como principio apunta a la construcción de propuestas curriculares flexibles, posibilitando que cada alumno pueda desarrollar un recorrido en función de sus capacidades, posibilidades e intereses.
Articulación teórica- práctica: Este principio se refiere a la construcción de una propuesta curricular que intente superar la tradicional dicotomía teórica- práctica que ha caracterizado a las propuestas vigentes hasta el momento. De esta manera, se promoverán espacios de formación donde la teoría se restringe y articule en torno al análisis de problemas de la práctica específica. Esto no debe entenderse como disminuir la importancia de la teoría, sino reinstalarla desde una perspectiva diferente.

Apertura e innovación: Frente al carácter provisorio del conocimiento generado por el avance de la ciencia y la tecnología se propone la apertura e innovación constante de los contenidos del currículo, revisando permanentemente los saberes de la formación contínua.
Construcción colectiva: como principio sustenta la construcción de una propuesta con espacios institucionalizados para el trabajo colectivo, que posibilite la participación, la cooperación, la responsabilidad, la discusión, la reflexión – acción entre los diferentes actores implicados en la toma de decisiones del proceso de desarrollo curricular. Este principio promueve la posibilidad de crear, producir y organizar modalidades de trabajo y convivencia institucional que sostengan la participación y cooperación como prácticas permanentes.
Regionalización: Este principio prevé la contextualización de diferentes propuestas de formación en respuesta a las demandas locales y regionales. Atraviesa a la propuesta curricular institucional.
Especificidad e integración: Como principio orienta a toda la propuesta curricular hacia la formación para la práctica, en el sentido de que toda la organización curricular institucional adquiere significación en la medida en que responda a las necesidades de formación para el ejercicio de esta práctica. Este principio se opone a las propuestas academicistas, caracterizadas por la fragmentación del conocimiento de parcelas disciplinares del saber que adquiere sentido en sí mismas, para promover la construcción de alternativas de formación que apunten a un conocimiento integrado en respuesta a ala resolución de problemáticas propias del desempeño de la actividad.
Optimización de recursos institucionales: Promueve una organización institucional flexible, centrada en un análisis crítico permanente de sus posibilidades de manera de optimizar los recursos existentes en vistas a mejorar la calidad de su proyecto educativo-
Ejes
A partir de estos principios rescatamos algunos Ejes que caracterizan el proceso de construcción curricular.
Proceso curricular dinámico:
Se concibe el curriculum como el comienzo de un proceso dinámico, continuo, participativo, pues además de la reestructuración y aplicación del mismo, se prevé la instrumentación a mediano plazo de una evaluación para ponderar el seguimiento de los objetivos propuestos.
Articulación de teoría y práctica
A tal fin, los docentes actuarán consecuentemente con la premisa de que una buena teoría produce una buena práctica y que una buena práctica genera una buena teoría.
Promoción del trabajo docente en equipo:
Para trascender y superar rasgos del trabajo aislado, se promueve la integración de equipos interdisciplinarios en los que flexiblemente se distribuyan las tareas y funciones de tutoría, observación y evaluación de trabajos.
3.3 La planificación didáctica como proceso mental
Rescatamos para este punto el programa de aportes de Ruth Harf
La planificación es un proceso mental: Este proceso mental se pone de manifiesto, se explicita, mediante una diagramación o diseño que se vuelca en el papel, que es al que comúnmente se denomina planificación.
Entonces podemos definir a la planificación como el proceso mental que orienta la acción en una dirección determinada y que contempla los medios necesarios para alcanzar un fin. Este proceso mental puede ser representado a través de un diseño capaz de informarnos a nosotros mismos y también a los otros sobre los alcances del plan o del proyecto trazado.
Consideramos que la planificación didáctica es simultáneamente un proceso mental realizado por un docente y un producto de ese proceso, producto comunicable, analizable, modificable.
La planificación didáctica es una clase especial de planificación: la planificación didáctica se refiere al ámbito pedagógico-didáctico, lo cual determina cuáles serán sus componentes. Es el objeto de la planificación el que determina cuáles serán los componentes que se deberán tomar en consideración.
La planificación didáctica no es aislable, sino que se debe considerar el lugar que ocupa en relación con los diferentes niveles de especificación de las decisiones educativas. La planificación del docente se pone en relación con las decisiones de política educativa, nacionales y jurisdiccionales, y con la contextualización institucional, permitiendo de este modo que el diseño y programación de su práctica docente no sea un elemento aislado, pero respetando al mismo tiempo la independencia y autonomía profesional, necesarias para el desarrollo de su actividad.

Planificación: aportes desde concepciones afines al paradigma de la simplificación:

La planificación no es la realidad, sino una simplificación de la misma; por lo tanto al planificar se tiene en cuenta algunas de las variables concernientes a la realidad, las cuales se van moldeando de acuerdo a las necesidades de un actor esencial: el docente. Pero no se puede dejar de considerar que lo que sucede en la clase es siempre más complejo e imprevisible que lo que se pueda planificar.
Planificación como proceso: Posibilidad y lugar de error: nos parece útil entender a la misma planificación como un proceso constante, que a la par que intenta anticipar y prever, nos garantiza la aparición de lo previsto y lo anticipado; por lo tanto, más que a errores que deberían haber sido evitados, haremos referencia a la incidencia que la realidad compleja tiene en nuestras programaciones llevándonos, constantemente a repensar lo planificado, a reorganizar lo previsto, en un trayecto en el cual los errores permiten la reconstrucción activa de nuestros planes, considerando variables siempre novedosas en la realidad compleja, sin que ello implique ausencia de previsión ni sumisión a los imprevistos.


La planificación como producto y como herramienta para la toma de decisiones del docente:
A partir del momento en que el docente comienza a planificar, tanto en la dimensión de proceso mental como en la dimensión referida a la explicitación gráfica, se pone de manifiesto la utilidad de la planificación como herramienta para la toma de decisiones; a su vez, la planificación es también producto de decisiones previas y continuas del docente y de la institución.
El docente, a partir de estudios indagatorios realizados en función del grupo concreto de niños, comienza un ininterrumpido proceso de toma de decisiones, en las cuales radica justamente la intencionalidad pedagógica que deberá imprimir a sus acciones.
Ejemplos de decisiones que deberá afrontar o abordar:
1- ¿Qué objetivos puede proponer para ser alcanzados por el grupo?
2- ¿Cuáles son los contenidos que considera importante enseñar en este período de tiempo?
3- ¿Cómo secuenciar y complejizar el abordaje de los contenidos?
4- ¿Qué tipo de actividades son las más adecuadas, en función de los contenidos, del contexto, del grupo, etc?
5- ¿Cómo organizar las experiencias directas para aprovechar mejor los recursos disponibles?
6- ¿Qué rol asigna a los padres en la organización y concreción de las salidas?
Se podría continuar enumerando las variables o aspectos de la realidad educativa sobre las cuales se ejerce cotidianamente el proceso de toma de decisiones de los docentes.
Lo que nos parece importante destacar que la planificación didáctica permite al docente ejercer un control pedagógico - didáctico, una evaluación critica, de esta multiplicidad y complejidad de decisiones que le competen; como así también, ir definiendo y redefiniendo sus caminos decisivos, a medida que la realidad, con su complejidad, y con sus zonas de incertidumbre lo lleva a replantear y eventualmente modificar rumbos previstos.
3.4 LOS COMPONENTES DE LA PLANIFICACION DIDACTICA.
La planificación didáctica es concebida como una forma de organizar la actividad docente, dándole una estructura coherente con las características de la enseñanza y de las circunstancias en las que se produce (el tipo de centro y la zona en la que se encuentra, las características de los alumnos y de sus familias, etc.).
Es un plan de actuación y, como tal, es previo a la propia acción educativa. Después, cuando se va poniendo en practica, es importante que se pueda modificar ya que algunas de las condiciones previstas para su aplicación pueden ser diferentes a las que se preveían o haber cambiado (medios con los que se cuenta, calendario, horarios, preparación de los alumnos, etc.).Su ámbito de aplicación es el grupo-o los grupos- de alumnos del que somos profesores y su periodo temporal, salvo excepciones, suele ser de un año académico. Por lo tanto, debe tener como campo de referencia nuestros propios alumnos durante un curso.
Las planificaciones se pueden elaborar de diferentes formas, según los criterios que se sigan: si se quiere atender al criterio temporal, se organizan por cuatrimestres, trimestres, meses, etc.; si se trata de utilizar como criterio el contenido o la temática a planificar, se estructura en núcleos temáticos centros de interés, tópicos, unidades didácticas, etc. Una buena propuesta es la que combine ambos criterios – el contenido y el tiempo-, ya que va a contemplar la secuencia didáctica y el desarrollo temporal de los contenidos de la programación.
COMPONENTES DIDACTICOS ESCENCIALES DE UNA PLANIFICACION
Aunque es conveniente incluir expresamente en la planificación otros apartados, como los relacionados con las características institucionales, de los alumnos, del barrio o zona, etc., los componentes indispensables de toda planificación didáctica son los siguientes:
OBJETIVOS:
Se entiende por objetivos la descripción previa de las capacidades que debe desarrollar el alumno como resultado de un determinado proceso de enseñanza-aprendizaje, cuya duración suele ser variable. Por ello, hay objetivos de gran amplitud-por ejemplo, tener comportamientos solidarios-y otros mucho más concretos, por ejemplo: escribir correctamente su nombre. Se expresan en infinitivo del que el sujeto es el alumno.
CONTENIDOS:
Los contenidos hacen referencia a cualquier aspecto de la realidad dispuesto para ser conocido y en relación al cual el alumno puede realizar diferentes tipos de aprendizajes de mayor o menor complejidad. Por lo tanto, el concepto de contenido didáctico va mas allá de los temas académicos en sentido clásico. Se suele distinguir tres tipos de contenidos:
- Conceptuales: definiciones, hechos, conceptos, principios, leyes, etc. Es decir, la idea más clásica de contenido están relacionados con el ámbito del pensamiento.
- Procedimentales: estrategias, habilidades, procedimientos, actuaciones, etc., están relacionados con el ámbito de la acción.
- Actitudinales: valores, normas, actitudes, etc., relacionado con el ámbito de la afectividad y los sentimientos.

LOS TRES SON IMPORTANTES EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Y LA MEJOR ACTUACION DIDACTICA ES LA QUE INTEGRA LOS TRES TIPOS.
METODOLOGIA:
En general, es el conjunto de procedimientos didácticos encaminados a crear las condiciones adecuadas para que se produzca el aprendizaje de las intenciones educativas de la manera significativa. Se materializa en actividades de enseñanza-aprendizaje para conseguir los objetivos y dominar los contenidos.
Como la metodología se pone en practica en un espacio, con unos materiales y durante un periodo de tiempos concretos, es importante señalar los espacios educativos y los materiales y recursos didácticos que se piensan utilizar, así como la temporalización de las actividades que se van a desarrollar.
EVALUACION:
Es elemento y proceso a la vez de la practica educativa, que nos proporciona información para el ajuste del proceso didáctico orientándonos en la toma de decisiones sobre el mismo. Por ello, no puede referirse no solo en los alumnos, si no a todos los elementos del currículo y a los factores que intervienen en su desarrollo: grupo de docentes, familias, institución, zona, materiales, programas, etc.
ESTRUCTURA DE UNIDAD DIDACTICA:
Si se opta por plantear la planificación por medio de Unidades Didácticas, podemos seguir el siguiente esquema:
0. Denominación: es importante elegir un titulo motivador y atrayente para los alumnos, evitando en lo posible títulos excesivamente académicos. En lugar de plantear, por ejemplo, “Geografía Humana . Tema 3. Las Ciudades”, podemos denominarla “como vivimos en mi ciudad”
1. Introducción y justificación: es la presentación de todo lo que viene después, explicando la necesidad de esta unidad didáctica y su importancia apelando a razones psicopedagógicas, científicas, curriculares.
2. Contextualización: se trata de situar los componentes de una unidad didáctica en el contexto social, escolar, educativo y curricular concreto en el que ya vamos a ponerla en práctica.
2.1 SOCIAMBIENTAL Y CULTURAL
2.2 INSTITUCIONAL: características:
- equipamientos y recursos
- organización
2.3 LOS ALUMNOS ( posibilidad de adaptaciones curriculares en caso de que existan necesidades educativas especificas)
2.4 OTROS AMBITOS DE PLANIFICACION CURRICULAR: Como el diseño curricular, el Proyecto Curricular Institucional, etapa o ciclo, etc., de los que nos puede servir como referencia:
- LOS PRINCIPIOS METODOLOGIOS
- LOS CRITERIOS DE EVALUACION
3. ESTRUCTURA CURRICULAR:
3.1 OBJETIVOS
3.2 CONTENIDOS (incluir los tres tipos de contenidos)
4. SECUENCIA METODOLOGICA:
- Descripción de actividades (iniciación, desarrollo, recapitulación...)
- Temporalización (semanas, h/semanas)
- Ubicación espacial (aula, patios, talleres, salidas, visitas,…)
- Medios y Recursos
- Agentes educativos implicados (otros profesores, otros profesionales como empresas,)
- Rutinas o actividades habituales (exposición, tareas básicas,…)
5. EVALUACION:
- De los aprendizajes, contrastando con: objetivos, criterios.
- De los componentes curriculares y los agentes educativos.
- Del desarrollo de la unidad: momentos, situaciones.

UN ESPACIO PARA LA METODOLOGIA POR PROYECTO:
Desde sus comienzos, el desarrollo curricular y la planificación utilizan diferentes metodologías para realizar el trabajo en la sala y en la institución.
Actualmente se enfatiza en una pedagogía por proyecto, con una metodología de proyecto para realizar la terea cotidiana.
Remitiéndonos a la pedagogía por proyectos (que no reduce únicamente a una técnica educativa o a un nuevo método, si no que implica un cambio en el rol de los alumnos en la escuela), si bien esta resurge en estos momentos tienen larga data, ya que a fines del siglo pasado existía la preocupación por un aprendizaje centrado en los intereses de los alumnos y dirigidos a la solución de problemas.
Ya Kilpatrick, Dewey, Decroly, Montessori y tantos otros hablan de proyectos.
Trabajar con proyectos no responde únicamente a cambiar metodologías pasivas de trabajo en el aula, si no que en primer momento debemos replantearnos las relaciones docentes-alumnos-conocimiento a través del triangulo didáctico: alumno-docente-conocimiento
PROYECTO DE TRABAJO Y PLANIFICACION:
- Desde la planificación, a la hora de elaborar el proyecto, debemos saber que: - se abordan contenidos desde una perspectiva globalizadora.
- Desde las preguntas que hacen los nenes se articulan los saberes. ( aquí aparece el aprendizaje significativo, el docente debe conocer las representaciones que los alumnos conocen, para saber que base se va a trabajar)
- Girar en torno de un eje didáctico o problema. No se da la clásica división disciplinar. Es decir, no siempre al desarrollar un proyecto se abordan todas las disciplinas. No hay que forzar.
- Implica una concepción centrada en la comprensión.
FORMAS DE INICIAR UN PROYECTO:
- Existen diferentes formas de iniciar un proyecto de trabajo, por ejemplo: -
- según en contenido: alrededor de un eje didáctico donde se integran áreas.
- Alrededor de un eje transversal.
- Por sus características: de investigación, de acción, de diagnostico, de estudio
- En cuanto al tiempo: proyectos a largo plazo, proyectos a corto plazo.
- Según su concepción: elaborado por un docente, elaborado por un grupo de docentes, elaborado conjuntamente entre docentes y alumnos.



MOMENTOS DE PROYECTO:
Los proyectos tienen momentos, esquemáticamente son:
a) Diagnostico inicial compartido docente- alumnos. Aquí se puede encontrar el eje didáctico organizador del proyecto. Los niños deben participar en la elaboración del eje didáctico del organizador y en la planificación del proyecto.
b) Diagnostico compartido: este es el momento del dialogo, donde la docente conversa con los alumnos y se explicitan en los intereses y motivaciones del docente sobre determinado eje. Es un espacio de reflexión juntos.
c) Desarrollo de proyecto propiamente dicho.
d) Evaluación
e) Autoevaluación docente
UN ESPACIO PARA LAS COMPETENCIAS:
Dedicamos un espacio a la reflexión acerca del desarrollo de las competencias, tema clave de la ETP.